La fibra alimentaria, es un componente importante en la dieta de nuestros perros y gatos.
Esta fibra es la parte de los vegetales que no se puede absorber ni digerir en el aparato digestivo, a diferencia de los otros componentes de los alimentos como las grasas, hidratos de carbono y proteínas.
En el caso de la fibra, pasa por el intestino delgado hasta llegar al colon, donde puede fermentarse total o parcialmente, por lo que su papel no es precisamente proporcionar energía a nuestros peludos, sino favorecer e intervenir en el correcto funcionamiento de su sistema digestivo.
Tipos de fibra.
Según cual sea su comportamiento con el agua, la fibra alimentaria se clasifica en soluble e insoluble:
- La fibra soluble atrae el agua formando un gel durante la digestión, que hace al contenido intestinal más viscoso, ralentizando el proceso digestivo: el estómago tarda más en vaciarse y el tránsito intestinal también es más lento, lo que en determinadas circunstancias y enfermedades resulta beneficioso. Además favorece el crecimiento de la microbiota “buena”.
- La fibra insoluble acelera el tránsito intestinal y aumenta el volumen de las heces.
Beneficios de la fibra en la dieta de nuestros peludos.
- La fibra es un prebiótico natural que estimula el crecimiento de las bacterias beneficiosas en el intestino grueso, lo que favorece la salud intestinal, pero además , bloquea el desarrollo de bacterias que pueden ser dañinas (como Salmonella y E.coli), lo que ayuda a fortalecer nuestro sistema inmunológico.
- Regulación de la glucosa: muy beneficioso en caso de diabetes. Al ralentizar el tránsito, la fibra soluble dificulta la absorción de glucosa y controla sus picos en la sangre, después de comer.
- En caso de estreñimiento. Es importante un adecuado balance de ambas fibras, ya que la soluble favorece la hidratación de las heces y la insoluble aumenta el peristaltismo, al favorecer el vaciado intestinal.
- Frente a la obesidad: la fibra aporta volumen pero no calorías y también mayor sensación de saciedad.
- En patologías digestivas como enteritis o Enfermedad Intestinal Inflamatoria, nuestros peludos necesitan mayor aporte de fibra soluble porque ayuda a que las heces sean más compactas, al absorber el agua durante la digestión.
Otros posibles beneficios están relacionados con la salud cardiovascular y reproductiva, aunque estos campos requieren más investigación.
Riesgos de la fibra.
Un déficit o un exceso de fibra en la dieta puede provocar problemas en nuestro peludo. Aunque es poco probable en perros y gatos que consumen dietas comerciales, secas o húmedas, sin embargo hay que tener cuidado con dietas caseras no supervisadas por un especialista.
Un exceso de fibra puede provocar menor absorción de minerales, diarrea, calambres y distensión abdominal.
Fibra saludable.
Hay muchos alimentos ricos en fibra como las espinacas y acelgas, calabaza, calabacín, frutas como pera y manzana, pulpa de remolacha y arroz integral, que van genial para perros y gatos. Los guisantes, judías verdes y salvado de trigo son beneficiosos también en el caso de los perros. Y para nuestros gatos, la hierba gatera también contiene fibra saludable.
Es importante tener en cuenta que debemos ofrecerles las verduras siempre cocidas.
La fibra es un componente importante de la alimentación y tiene que aportarse en su justa medida. Si quieres hacer cambios en la dieta de tu peque, consulta siempre antes con nosotros.